Licenciatura en Nutrición

Dónde estudiarla: Facultad de Ciencias Médicas
Duración de cursado: 5 años
guia_2026_tapa

Info de la carrera

Duración de cursado: 5 años.
Plan de estudios:

1° AÑO: Ciclo de iniciación a los estudios universitarios y a la carrera licenciatura en nutrición.
PRIMER CUATRIMESTRE: • Bioquímica estructural • Histología, anatomía y fisiología I • Antropología alimentaria
SEGUNDO CUATRIMESTRE: • Bioquímica dinámica • Histología, anatomía y fisiología II • Fundamentos de la alimentación y nutrición • Química de los alimentos • Psicosociología aplicada a la nutrición • Introducción a la estadística
Seminario integrador I: la multidimensionalidad del fenómeno alimentario nutricional (anual).
2° AÑO:
TERCER CUATRIMESTRE: • Técnica y manejo de los alimentos • Nutrición y alimentación en el adulto • Evaluación nutricional I • Introducción a la microbiología y parasitología • Bioestadística • Inglés.
CUARTO CUATRIMESTRE: • Nutrición en la primera etapa del ciclo vital • Microbiología y parasitología aplicada a los alimentos • Evaluación nutricional II • Administración y gestión general y en servicios de alimentos • Modelos pedagógicos en educación alimentaria y nutricional
Seminario integrador II: inocuidad alimentaria y las etapas del ciclo vital (anual).
3° AÑO:
QUINTO CUATRIMESTRE: • Nutrición en el adulto mayor • Proyectos educativos en alimentación y nutrición • Nutrición clínica pediátrica • Sistema alimentario nutricional y desarrollo humano sustentable • Informática aplicada a la nutrición • Introducción a la ética profesional y bioética.
SEXTO CUATRIMESTRE: • Comunicación para la educación alimentaria y nutricional • Nutrición clínica I • Seminario de investigación cuantitativa • Desarrollo comunitario y nutrición • Gestión de la calidad alimentaria • Optativa I
Seminario integrador III: problemas alimentarios y nutricionales emergentes (anual).
4° AÑO:
SÉPTIMO CUATRIMESTRE: • Nutrición clínica II • Seminario de investigación cualitativa • Economía, alimentación y familias • Tecnología de los alimentos • Epidemiología general, comunitaria y nutricional
OCTAVO CUATRIMESTRE: • Nutrición clínica III • Nutrición en salud colectiva • Política alimentaria • Planificación y gestión en intervenciones alimentarias y nutricionales • Ética profesional y bioética en alimentación y nutrición • Optativa II
Seminario integrador IV: prácticas para el abordaje de problemáticas alimentarias nutricionales (anual).
5° AÑO:
NOVENO Y DÉCIMO CUATRIMESTRE: • Práctica profesional integrada (anual) • Tesis (anual) • Seminario integrador V: ejercicio profesional
(anual).

Scroll al inicio